CONICYT POSTDOCTORADO N° 3150341: “Etnografía de conflictos, toma de decisiones y adaptaciones culturales: dimensiones sociales de la conservación marina en el sur austral de Chile

portfolio

RESUMEN

En las últimas décadas ha resurgido con fuerza el interés de la antropología por el estudio de las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente (Townsend, 2000; Dove y Carpenter, 2008). Este interés se ha caracterizado por la transición desde estudios ligados a la relación material y simbólica de los seres humanos con la naturaleza, a estudios enfocados en las dimensiones políticas y culturales de “problemas ambientales globales”, como la disminución de la biodiversidad, los desastres naturales, la seguridad alimentar y el cambio climático, definiendo un nuevo campo relaciones entre cultura, ambiente y sociedad (Kopnina y Shoreman-Ouime, 2013). Los estudios antropológicos sobre la conservación de la biodiversidad han puesto en evidencia los impactos sociales de las áreas protegidas en las poblaciones locales, mostrando las transformaciones que la conservación de la biodiversidad ha generado (West et al. 2006). Para el caso de los océanos, el constante aumento de Áreas Marinas Protegidas (AMPs) alrededor del mundo y la constatación del fracaso en la gestión de muchas de éstas áreas de protección, han puesto en cuestión la efectividad de las AMPs en la conservación de la biodiversidad y orientado las investigaciones a las dimensiones sociales de la conservación marina (Christie et al., 2003).
En Chile, el número de AMPs ha aumentado considerablemente durante la última década y la preocupación por el estado de la biodiversidad marino-costera parece ganar fuerza entre diversos actores sociales (Araos y Ferreira, 2013). El estudio de las dimensiones sociales de la conservación marina en el país ha tenido un limitado desarrollo, producto de la hegemonía de perspectivas preservacionistas acerca de la
biodiversidad marina y el reducido número de investigaciones dedicadas a este tema.
De esta forma, la presente investigación tiene por objetivo comprender las dimensiones sociales del proceso de implementación de la conservación marina en el sur austral de Chile. Específicamente,  se propone analizar la creación del “Mosaico de Conservación Marina del Golfo de Corcovado” localizado entre las regiones de Los Lagos y Aysén, creado en el 2014 y que se compone por el “Parque Marino Tic
Toc” y la “Área Marino Costera Protegida de Múltiples Usos Pitipalena”. El estudio apunta para tres cuestiones centrales: 1) Los conflictos sociales por uso de los recursos naturales provocados por la implementación de las AMPs; 2) El proceso de toma de decisiones y la construcción de instituciones para regular el uso de recursos naturales; 3) Las estrategias de apropiación social de la conservación marina desarrolladas por los colectivos sociales asociados a las AMPs. Para alcanzar estos objetivos se propone una aproximación metodológica que combina el análisis diacrónico, para el entendimiento de la incorporación y emergencia de la conservación marina en la zona de estudio, con análisis sincrónico, para comprender las dinámicas de uso de los recursos naturales y de toma de decisiones. En este sentido, se contempla la realización de entrevistas a actores claves, una etnografía en el área de estudio y la aplicación de herramientas de investigación participativa (cartografía social y construcción de escenarios).
Entre os resultados más relevantes se destaca: la realización de 02 artículos científicos, la participación en 03 congresos (01 nacional y 02 internacionales), la organización de 01 evento internacional sobre el tema y la organización de 01 seminario con actores clave y tomadores de decisión a nivel regional y nacional. Asimismo, la aplicación de métodos de investigación participativa promoverá la apropiación local de los resultados del estudio, así como elementos para discutir los mecanismos de gestión de las AMPs. Finalmente, se espera que la investigación contribuya para el debate sobre las políticas de conservación marina en Chile.

INVESTIGADOR RESPONSABLE: 

Dr. Fracisco Araos Leiva

 

INVESTIGADOR PATROCINANTE:

Dr. Francisco Ther Ríos

EJECUCIÓN

2015 – 2018